Declaración de organizaciones por la liberación de Georges Ibrahim Abdalá

EL 25 DE JULIO, GEORGES IBRAHIM ABDALÁ SALDRÁ DE PRISIÓN

Tras casi 41 años de secuestro en las mazmorras colonialistas de Francia, el camarada Georges Ibrahim Abdalá será excarcelado e inmediatamente deportado a Líbano. Será excarcelado, no liberado, porque Georges I. Abdalá nunca ha dejado de ser un hombre libre en estas más de cuatro décadas de prisión en los que nunca dejó de luchar por todas y cada una de las razones por las que los tribunales franceses le secuestraron.

El imperialismo siempre que secuestra a un revolucionario, lo hace para destruirlo y lograr que se rinda o se venda, pero con Abdalá, como con tantos otros, hombres y mujeres que son ejemplo para la clase obrera internacional y el conjunto de pueblos que lucha por su libertad, nunca pudieron. Eso es lo que nunca le perdonaron.

Seguir leyendo Declaración de organizaciones por la liberación de Georges Ibrahim Abdalá

Las nuevas sanciones contra Rusia empiezan a alcanzar a China

mpr21                                                                                                                          Redacción

 

La Unión Europea tiene en el punto de mira a dos bancos y varias empresas chinas que ayudaron a los rusos a eludir las sanciones económicas. El gobierno de Pekín ha asegurado que protegerá a las empresas afectadas.

El viernes Bruselas incluyó en la lista negra a dos bancos y cinco empresas chinas como parte del 18 paquete de sanciones contra Rusia, alegando que habían ayudado a eludir las sanciones anteriores.

“China se ha opuesto sistemáticamente a las sanciones unilaterales, que carecen de fundamento en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró a la prensa un portavoz del Ministerio de Comercio.

Seguir leyendo Las nuevas sanciones contra Rusia empiezan a alcanzar a China

Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein (2)

mpr21                                                                                                                      Redacción

 

El mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, intentó vender el libro negro a Brad Edwards, abogado de las víctimas de Epstein, por una suma considerable de dinero. Rodríguez añadió sus propias notas al libro porque las consideraba importantes para resolver el caso. La mayoría de los nombres encerrados en círculos, a menos que se indique lo contrario en las anotaciones de Rodríguez, se refieren a presuntos cómplices y testigos director de los negocios sexuales de Epstein.

Edwards trabaja junto a Stanley Pottinger, abogado y agente veterano de la inteligencia estadounidense. Ambos son destacados “defensores” de las víctimas de Epstein, aunque su papel es el “control de daños” y maquillar las declaraciones de las víctimas.

Pottinger fue quien denunció a Rodríguez al FBI, que inició entonces una operación encubierta para obtener el libro negro mediante un chantaje característico de la policía estadounidense, acusando a Rodríguez de soborno y obstrucción de la justicia.

Seguir leyendo Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein (2)

Una peli, una serie, un libro y un gastrobar para este finde (del 25/27 de julio) Especial Día de la Mujer Afrodescendiente


En conmemoración del Día de la Mujer Afrodescendiente, te traemos un especial para celebrar nuestra cultura, nuestras historias y nuestras luchas. Este fin de semana, disfruta de una combinación perfecta de cine, series, literatura y gastronomía que nos permite reflexionar, reír y celebrar la identidad afrodescendiente. ¡Prepárate para un fin de semana lleno de significado, entretenimiento y sabor!


La peli…

«The Color Purple» (2023) – USA

Dirigida por Sam Blitz Bazawule

La última versión musical de El color púrpura lleva la aclamada obra de Alice Walker a un nuevo nivel, con un impresionante elenco y música que te llegará al corazón. A través de las canciones y la energía del teatro musical, la historia de Celie y su lucha por encontrar su voz cobra una nueva dimensión, manteniendo su poder y mensaje de resistencia ante la adversidad. Esta adaptación en formato musical logra emocionar y, al mismo tiempo, rinde homenaje a las mujeres negras que lucharon por la libertad y la dignidad.

¿Dónde verla? Puedes disfrutarla en Disney+.

Seguir leyendo Una peli, una serie, un libro y un gastrobar para este finde (del 25/27 de julio) Especial Día de la Mujer Afrodescendiente

¿Pueden las naciones más pobres construir una nueva arquitectura para el desarrollo y la soberanía? | Boletín 30 (2025)

Aunque aún agobiados por la deuda y la austeridad, los países en desarrollo empiezan a trazar caminos alternativos a medida que un nuevo estado de ánimo se apodera del Sur Global.

Queridas amigas y amigos:

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Una cifra aterradora se cierne sobre las naciones más pobres: 3.400 millones de personas viven actualmente en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda pública que en educación o salud. En 2024, según un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la deuda pública mundial alcanzó los 102 billones de dólares, de los cuales un tercio corresponde a países en desarrollo. El impacto en estos países es especialmente grave: los mercados crediticios cobran a las naciones más pobres tasas de interés mucho más altas que a las más ricas, lo que hace que los pagos por el servicio de la deuda sean proporcionalmente más elevados para el Sur Global. Estados Unidos, por ejemplo, paga tasas de interés que son, en promedio, entre dos y cuatro veces más bajas que las que pagan las naciones más pobres.

En 2023, según el análisis de la UNCTAD, los países más pobres “pagaron 25.000 millones de dólares más a sus acreedores externos en concepto de servicio de la deuda que lo que recibieron en nuevos desembolsos, lo que se traduce en una transferencia neta de recursos negativa”. En lenguaje más popular: la riqueza social de los países en desarrollo está siendo drenada por los acreedores ricos, situados en su mayoría en el Norte Global.

Seguir leyendo ¿Pueden las naciones más pobres construir una nueva arquitectura para el desarrollo y la soberanía? | Boletín 30 (2025)

A. Jalife-Rahme. Siria: drusos protegidos por Israel vs beduinos apoyados por el interino Al Jolani y Turquía

Bajo la lupa.

Foto

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, durante una conferencia en Jerusalén en mayo pasado sobre el ataque de su país contra la franja de Gaza. Foto Afp
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien no esconde su objetivo irredentista de reconfigurar el nuevo mapa del Medio Oriente e imponer su proyecto talmúdico escatológico del Gran Israel, aseveró su prístina política de haber bombardeado a las fuerzas del golpista interino sirio, el decapitador Al Jolani –terrorista islámico de Al Qaeda/ISIS, exculpado por Occidente–: la desmilitarización de la región hasta el sur de Damasco desde las alturas del Golán hasta el área de la montaña Drusa y proteger a los hermanos de nuestros hermanos (sic), los drusos de la montaña.

Netanyahu acusa al régimen de Damasco de iniciar la “carnicería de los drusos (bit.ly/4m4iEnJ)”.

Israel se encuentra ya en forma clandestina a 10 kilómetros de Damasco, capital que su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, exige invadir.

El presidente turco, Recep Erdogan, arremetió contra la intervención de Israel en Siria: “no consentimos la fragmentación de Siria el día de ayer, y seguramente no consentiremos a ello hoy o mañana (bit.ly/4f3WzUk)”.

Israel, después de haber destruido 80 por ciento del ejército huérfano (a raíz de la deposición del ex presidente Bashar al Assad, hoy asilado en Moscú), agregó su reciente destrucción del Ministerio de Defensa (en la fase del golpista gobierno interino de Al Jolani).

Erdogán juzgó que Israel ha usado a los drusos como justificación para trasladar a sus bandidos (sic) a Siria.

Le Monde, portavoz oficioso de la cancillería del gobierno de Macron, titula su editorial: La estrategia peligrosa de Israel en Siria, y crítica la anexión unilateral de los Altos del Golán, feudo druso en Siria (bit.ly/45j6SiT).

El medio francés diseca los feroces choques sectarios propiciados por Israel entre las milicias armadas drusas frente a las tribus beduinas armadas por las fuerzas del nuevo régimen sirio que se centran en Sweida, de mayoría drusa.

Se calcula que del total de drusos, la mitad (700 mil ) habita en el sur de Siria (en especial en Sweida y en los Altos del Golán; otro 40 por ciento detenta la ciudadanía israelí (la única minoría no-judía que forma parte del ejército hebreo), y 10 por ciento vive en Líbano.

El tema de los beduinos árabes en Siria no es menor y no ha sido analizado cuando a alguien le conviene jugar esta carta volátil para dislocar a varios países que cuentan con su relevante presencia.

De un total de los muy imprecisos 25 millones de beduinos –en su aplastante mayoría árabes de religión sunita–, se calcula la presencia de un millón en Egipto; 800 mil (¡mega-sic!)en los Emiratos Árabes Unidos; 700 mil (sic) enSiria; 500 mil en Yemen, y otros 500 mil en Irán (sic) (datos de 2015; bit.ly/3GYdZoq).

Me impactó el número de beduinos en el mundo árabe (y no árabe como Irán) que tendría un mínimo descomunal de 10 por ciento.

La carta beduina puede constituir un factor altamente disruptivo, como acaba de suceder en los feroces choques religiosos entre los beduinos de Siria (700 mil) y los drusos de Siria (700 mil), primordialmente en Sweida.

Por ironías del destino, tanto el talmúdico escatológico Smotrich es oriundo de los anexados Altos del Golán, así como el decapitador profesional Al Jolani (apellido derivado del Golán), quien se fugó con su familia al norte, en Idlib.

El indeleble terrorista Al Jolani optó por un cese al fuego en Sweida, mientras imputaba a Israel las nuevas tensiones (bit.ly/4lC63by). ¡Ni a quien irle!

Docenas (sic) de drusos israelíes armados irrumpieron a defender a sus correligionarios sirios (bit.ly/40nTIiP) con el soporte de Netanyahu y Smotrich.

El rotativo británico The Guardian filtra que funcionarios sirios e israelíes se reunieron recientemente en Bakú (Azerbaiyán), donde el liderazgo sirio afirmó estar dispuesto a la normalización (¡mega-sic!) con Israel. ¿Qué parte de este guion no le habrá agradado al primer ministro Netanyahu, quien opta, cual su costumbre, por su maximalismo inimputable que, quizá, pase por su Corredor David?

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

YouTube: @AlfredoJalifeR

Tiktok: ZM8KnkKQn/

X: AlfredoJalife

Instagram: @alfredojalifer

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 25/07/25

Resumen Latinoamericano

El gran bosque

Argentina. Privatizan el Belgrano y el país se queda sin trenes de carga: «Remate»

Resumen Latinoamericano, 24 julio 2025

continuar leyendo

Comunicación. 20 años de teleSUR: «expresión comunicacional de las revoluciones de Nuestra América»

Resumen Latinoamericano, 24 julio 2025

continuar leyendo

Internacional. Macron: Francia reconocerá a Palestina como Estado

Resumen Latinoamericano, 24 julio 2025

continuar leyendo

Nuestramérica. Programa radial de Resumen Latinoamericano: Venezuela, Nación Mapuche y Argentina

Resumen Latinoamericano, 24 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 25/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7847 – 25/07/25

NODO50

Hoy, 25 de julio, hemos publicado 7 novedades:

NOVEDADES

Jornada estatal en defensa del agua moviliza a comunidades en Puebla y Ciudad de México
https://desinformemonos.org/jornada-estatal-en-defensa-del-agua-moviliza-a-comunidades-en-puebla-y-ciudad-de-mexico/
desinformémonos (25-07-2025)

El documental «Memoria de los olvidados» en la sección oficial de la Bienal de Venecia
https://arainfo.org/el-documental-memoria-de-los-olvidados-en-la-seccion-oficial-de-la-biennale-de-venecia/
Arainfo (25-07-2025)

6 de La Suiza: una campaña más amplia por su Libertad
https://loquesomos.org/6-de-la-suiza-una-campana-mas-amplia-por-su-libertad/
lo que somos (25-07-2025)

El derecho internacional da un paso decisivo por el clima y las generaciones futuras
https://www.ecologistasenaccion.org/345337/el-derecho-internacional-da-un-paso-decisivo-por-el-clima-y-las-generaciones-futuras/
Ecologistas en Acción (25-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7847 – 25/07/25

Lindsey Graham: los vaivenes de un charlatán

mpr21                                                                                                                          Redacción

 

En los países que llaman “democrátcos” pulula una galería de personajillos, como Miguel Ángel Revilla o Ramoncín, para rellenar los noticiarios y las tertulias de la televisión. En Estados Unidos apareció el senador John McCain durante la Guerra de Siria y ahora tienen a Lindsey Graham para la Guerra de Ucrania. Son camaleones, maleables, imprevisibles…

A la charlatanería lo llaman “pluralismo” y libertad de expresión. Las tertulias de la televisión se quedarían vacías sin los bocazas.

En Estados Unidos estos personajes suelen defender los intereses de los traficantes de armas. Por eso apoyan las intervenciones militares en todo el mundo y el aumento de las subvenciones a las empresas del complejo militar-industrial.

Seguir leyendo Lindsey Graham: los vaivenes de un charlatán